Propuesta de Simposio – SEGG

¡¡NOVEDAD!! SIMPOSIOS APORTADOS POR LOS/AS SOCIOS/AS DE LA SEGG

Los/as socios/as de la SEGG podrán presentar un máximo de dos propuestas de simposios.

La temática debe circunscribirse a aspectos relevantes de la Geriatría y la Gerontología.

Las propuestas deben estar escritas en español.

El plazo para el envío estará abierto hasta el 14 de diciembre (hora peninsular española).

No se permitirán cambios en la propuesta después de la fecha límite de presentación.

El envío de las propuestas se realizará exclusivamente a través de la página web del congreso y será preciso adjuntar toda la información requerida en la misma.

De todas las propuestas recibidas, el comité científico seleccionará los simposios que serán presentados en el programa oficial del congreso.

  • Las propuestas deben contener un título de un máximo de 17 palabras.
  • La duración de la mesa será de 90 minutos incluyendo el tiempo para debate y preguntas.
  • Las propuestas deben estar compuestas por 3 ponencias. La persona que presenta la propuesta, socio/a de la SEGG, se incluirá en la misma como ponente y aportará la siguiente información:
    • Nombre, filiación profesional y correo electrónico del/la moderador/a de la mesa (que será uno de los ponentes y ejercerá de persona de contacto). Necesariamente la propuesta ha de ser presentada por un/a socio/a de la SEGG.
    • Nombre, filiación profesional y correo electrónico de los ponentes. Dos de los tres ponentes tendrán que ser necesariamente socios/as de la SEGG.
    • Título de la mesa y de cada ponencia, indicando el ponente de cada una.
    • Área temática.
    • Resumen de la mesa (breve justificación, objetivo general, objetivos específicos por ponencia y lógica o articulación expositiva de las 3 ponencias). En total, la extensión máxima de la propuesta no podrá exceder las 250 palabras.
    • Breve resumen del CV de los ponentes, incluyendo publicaciones y experiencia en investigación y práctica clínica relacionada con el contenido de la propuesta. Extensión máxima de cada CV: 300 palabras por ponente.
  • Los resúmenes serán revisados por el Comité Científico, que decidirá la aceptación o no de la propuesta. La selección se hará de acuerdo con los siguientes criterios de valoración:
    • Cumple con la estructura planteada en la norma.
    • Propuesta de simposio con carácter multidisciplinar/transversal (incluir a profesionales de diferentes disciplinas: clínica, biológica y social).
    • Claridad del texto y uso de lenguaje científico en la presentación del texto.
    • Originalidad del planteamiento y contenidos.
    • Metodología rigurosa y ajustada a los objetivos planteados.
    • Impacto y trascendencia de los resultados.
    • Calidad científica.
  • La aceptación de la propuesta será comunicada a los ponentes el día 14 de diciembre a las 23:59h.
  • Los ponentes de las propuestas aceptadas podrán atender a todo el programa del Congreso sin necesidad de abonar la cuota de inscripción.
  • La organización del Congreso cubrirá la inscripción al congreso de los ponentes de mesas aceptadas. Los costes de viaje y alojamiento serán responsabilidad de los ponentes, no los asume el Comité Organizador.
Moderador/a de la mesa (socio/a de la SEGG)
Ponentes (3 ponencias, 2 socios/as SEGG obligatorios)
Ponente 1

Ponente 2

Ponente 3

Información académica del simposio
Detalles de las 3 ponencias
Resumen de la mesa (máx. 250 palabras)
Incluir justificación, objetivo general, objetivos específicos y articulación expositiva.
CV resumido de los ponentes (máx. 300 palabras cada uno)
CV Ponente 1
CV Ponente 2
CV Ponente 3